Si en la anterior entrada, la referida al Viernes Santo, hacíamos alusión al bombo y al tambor como símbolos característicos de la Semana Santa de Aragón, en esta ocasión no pasaremos por alto otro elemento eminentemente característico de estas fechas, pero esta vez, en lo referente a la programación televisiva. Una característica tradicional de la Semana Santa es la proliferación de “películas de romanos” en los diferentes canales audiovisuales. Pues bien, si el Viernes Santo El Carajillo Alegre decidió cumplimentar una ruta que evocase a los capirotes de los cofrades, en esta ocasión, con motivo del Domingo de Resurrección, nos decantamos por “una de romanos”. Concretamente, por subir un “puerto de romanos”, el Summus Portus, que así llamaban los ciudadanos del Imperio al “puerto más alto” que unía Las Galias con Hispania. No en vano, el Somport se alza a 1640 metros sobre el nivel del mar, constituyéndose como frontera entre el Valle del Aragón y el del Aspe francés.
Canfranc. Para llegar al pueblo de Canfranc hay que superar esta rampa que ya empieza a tener cierta entidad.