sábado, 28 de diciembre de 2013

Rubén Horna cuelga la bici

Todo hacía presagiar que la temporada 2014 iba a ser su temporada. No en vano, su tan comentado salto de categoría le abría nuevas expectativas y no eran pocos los que le otorgaban ya la vitola de figura en la categoría máster-40. El mismo Rubén Horna había manifestado por activa y por pasiva que el ansiado cambio de categoría le servía de revulsivo para impulsar una carrera deportiva que durante el último año, sobretodo, parecía haberse estancado en cierta medida. El entusiasmo y la motivación con que estaba preparando la próxima campaña hacían presagiar que iba a dar por buenos todos los vaticinios que sobre él se estaban formulando durante el invierno. Incluso dentro de su equipo, GSPORT-BETON, el staff técnico no había dudado en otorgarle galones de líder, situándolo como el jefe de filas de la categoría máster-40 por encima del ya decadente Felis Luengo.

Es por todo lo anterior que la noticia que nos ha llegado ha caído como un jarro de agua fría en esta redacción y, nos atreveríamos a asegurar, en todo el mundillo ciclista máster. Desde que tuvimos conocimiento de la misma, a mediados de la presente semana, hemos intentado ponernos en contacto con el protagonista para confirmar la veracidad de la misma. Finalmente, logramos nuestro objetivo y Rubén Horna nos aseguró que tras meditarlo mucho, había tomado una decisión inamovible: abandonar definitivamente la práctica del ciclismo. El motivo nos lo aclaró de primera mano: “Me he intentado engañar a mí mismo pensando que merecía la pena competir en máster-40, pero creo que debo ser honesto y poner punto final a mi carrera ciclista. Me he sentido presionado de alguna manera por el equipo, pues estaban muy interesados en que supliera las carencias de Felis en lo que a los cuarenta se refiere. Pero creo que tengo que hacer prevalecer mi felicidad por encima de los intereses de los demás. Hace tiempo que no disfruto con esto. Ha llegado el momento de dejarlo”. A nuestra pregunta sobre si hay alguna motivación externa al mundo de las dos ruedas, finalmente, Rubén reconoce que ha pesado mucho en su decisión la posibilidad de hacer realidad un sueño que tenía pendiente desde hace muchos años: “A mí lo que realmente me gusta, desde siempre, es el mundo de los toros. Creo que no se me da mal. Me han ofrecido la posibilidad de tomar la alternativa y no la voy a desaprovechar”. Le preguntamos si no le da miedo ponerse delante de uno de esos morlacos y el de Montañana no duda en responder que “en la categoría Máster ProTour me he enfrentado a morlacos peores y que dan mucho más miedo, de los que envisten como bestias y he sobrevivido, a duras penas, pero lo he hecho. Después de lo que he visto en la categoría máster, créeme, ya  no hay nada que me pueda asustar”.

Rubén "Carajillín" ya se ha ido al campo a prepararse para su inminente debut en las plazas de toros. En la imagen le vemos enfrentándose a un astifino zaino.
No cabe duda que el ciclismo pierde un referente, pero el toreo gana un matador de los de raza. Desde El Carajillo Alegre deseamos toda la suerte al maestro y nos convertimos en sus más fieles seguidores.

El Carajillo Alegre está en condiciones de ofrecer en rigurosa exclusiva el cartel de la corrida en la que tomará la alternativa Rubén Horna "El Carajillín".

jueves, 26 de diciembre de 2013

El 31 de Diciembre se celebrará la tradicional Carajillada Navideña


Son estas fechas dadas a las tradiciones y, como ya sabe el fiel y sufrido lector, El Carajillo Alegre se caracteriza por el respeto a los usos y costumbres que singularizan a esta sacrosanta hermandad bicicletera. El año carajillil tiene a gala celebrar actos sociales tan renombrados como la Carajillada Pirenáica, la Subida al Col Esterol, la Asamblea General y, coincidiendo con el ocaso del año natural, la Carajillada Navideña. La fecha de ésta varía de año en año, bien en Nochebuena bien en Nochevieja, dependiendo estrictamente del criterio genital de Rubén “Carajillín”. Atendiendo al mismo, este año se celebrará el próximo martes 31 de Diciembre. De esta manera, despediremos 2013 de la forma más divertida: compartiendo kilómetros en bicicleta.

El recorrido de la VI Carajillada Navideña será el ya clásico que discurre por las siguientes poblaciones: Zaragoza-Longares-Alfamén-Calatorao-Epila(Parada Técnica)-Alagón-Pinseque-Garrapinillos-Zaragoza. La salida oficial tendrá lugar a las 09:00 horas desde la Plaza Mozart (Zaragoza) y, tras recorrer las calles de la capital aragonesa, recogeremos a los que prefieran esperar en la rotonda de Valdespartera minutos más tarde. Al finalizar la excursión bicicletera, es también tradición el acto de re-hidratación post-esfuerzo acompañado de la ingesta de alimento sólido, que permite brindar por los mejores deseos durante el año que está a punto de comenzar. Enjoy Cycling Events, organizar del evento, recuerda a quien esté interesado en asistir al mismo que las inscripciones están abiertas a todo aquel que desee pasar una mañana divertida en bici.

martes, 17 de diciembre de 2013

En busca del Sol


Dicen por ahí que existe. Que se trata de una suerte de bola incandescente pendida en lo más alto del cielo y que entre sus bendiciones destacan las de regalar luz y calor. Le llaman Sol. No teníamos por segura su existencia tras un puñado de días en los que su presencia, por culpa de una pertinaz boira preta, era una cuestión de fe. Así que como acólitos debotos de Santo Tomás, decidimos unos cuantos heliófilos alejarnos prudentemente del valle del Ebro y a un escaso medio centenar de kilómetros, en pleno Campo de Cariñena, en busca de subidas que calentasen nuestros ateridos cuerpos recién emergentes de la húmeda niebla, pudimos disfrutar de los templados rayos con los que el Astro Rey bañaba las fértiles viñas de la zona. 
 
08/12/13. Disfrutando del Sol en el, tras la Vuelta'12, mítico Alto de Rapitán (Jaca). 

Sin duda, el deseado Sol y la compañía, unido al magnífico paisaje, contribuyeron a una espectacular jornada de ciclismo. Empero, no fueron pocas las zonas sombrías que, en ocasiones, presentaban un asfalto con una delicada túnica blanca que hacía temer lo peor. No en vano, el ristolero Angel y Felis todavía tenían grabada en sus respectivas ancas la exhibición de patinaje con bicicleta que protagonizaron en uno de los sombríos “bergen” de la zona de Caldearenas, durante uno de los entrenamientos del Villanua Training Camp que disfrutaron en el pasado puente festivo de la Constitución. Un doble mortal con triple tirabuzón a consecuencia del cual, tres de los cuatro componentes de la afamada Grupeta de Villanua deslizaron por el frío asfalto de aquella perdida carretera del Sudoroel.

15/12/13. Además de Félix, Carlicos, Angel, Gerardo y Felis, también fue en busca del Sol a Cariñena Rubén "Lenguagato".


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Adrián Rodríguez tercero en la Copa de España de Triatlón

Este año que está a punto de finalizar nos ha dejado no pocas improntas en nuestra memoria deportiva.  La mayoría, por no decir todas, buenas. Sin duda, hemos hecho honor al lema de nuestro patrocinador principal y hemos llevado a gala su axioma Enjoy Cycling. Algunos han desplegado sus barucas en carrericas de pueblo de la otrora denominada categoría de veteranos, mientras algún otro se ha codeado con la élite de su especialidad favorita. Este es el caso de nuestro amigo Adrián, para el que esta añada ha supuesto un paso adelante en su rendimiento agonístico y la consolidación entre los mejores de su disciplina. Paro los lectores profanos, cabe señalar que Adri se dedica a eso del triatlón. Es decir, una suerte de compendio de diferentes especialidades deportivas que comprende el noble arte de ir en bici, la sospechosa costumbre de salir corriendo y el higiénico hábito de bañarse.

Pues bien, si ya podría darse por buena la temporada 2013 con la consecución del Campeonato de Castilla y León de triatlón por relevos, el tercer puesto en la Copa España en la modalidad 600 Sprint supone la guinda a una campaña para enmarcar en la que nuestro amigo ha evidenciado una destacable regularidad manteniendo a lo largo de la misma un gran nivel. Su tercer puesto en la TriWhite CUP, cinco de cuyas seis pruebas puntuaban para el Ranking 600 de la FETRI, ha catapultado a Adri al podio. Seis pruebas que le han obligado a mantener un óptimo estado de forma durante siete meses. Desde el siete de abril en Pilar de la Horadada (Alicante), siguiendo con las pruebas de Alicante, El Puerto de Santa María (Cádiz), Carboneras (Almería), Benidorm hasta la última el pasado 20 de octubre en San Javier (Murcia). Un gran esfuerzo que ha llevado al límite a su cuerpo en alguna ocasión, pero que ha merecido la pena. Sin duda, las lecciones carajilliles sobre técnica ciclista han servido para ganar enteros en sus opciones, por lo menos en el segmento velocipédico.


martes, 26 de noviembre de 2013

Carlicos Ortigosa tercero en el Open Diario de Navarra


Este domingo ha finalizado, con la disputa de la prueba de Estella, el XX Open BTT Diario de Navarra que a lo largo de ocho fines de semana consecutivos, ha encumbrado a los más regulares de una edición que se ha caracterizado por el alto nivel exhibido por los participantes de todas las categorías. Por lo que a la parroquia carajillil concierne, la categoría máster-30 ha sido dominada desde el principio por el burgalés Santiago Garrido que se ha mostrado intratable. Más enconada ha sido la pugna por las plazas inmediatamente posteriores a la suya. A medida que pasaban las carreras, dos montanbikeros se han ido erigiendo como los únicos con opciones para acompañarle en el podio final. Sin duda, la lucha entre los aragoneses Serrano y Ortigosa ha sido el verdadero aliciente en las últimas pruebas puntuables. Ambos se presentaron a la última cita en Estella empatados a puntos, por lo que el segundo puesto se iba a dilucidar de acuerdo al orden de entrada en la postrera carrera. El campeón de Aragón no dio opciones y arrancó a toque de pito, manteniendo durante toda la carrera un ritmo que haría estéril la persecución de sus rivales. Finalmente, Carlicos aseguró la tercera plaza de la clasificación general que constituye un gran logro, máxime si tenemos en cuenta el gran nivel competitivo anteriormente referido.



Desde El Carajillo Alegre queremos hacer público ante la opinión pública en general y seguidores de Carlicos en particular que en ningún momento el rendimiento físico que dicho corredor exhibió en la última prueba del Open BTT Diario de Navarra se vio afectado negativamente por su presencia en la Cena Anual que El Carajillo Alegre celebró la noche anterior. Damos fe que en todo momento se procuró que el citado ciclista no tuviera a su alcance ninguna de las botellas de vino con que fueron agasajados el resto de comensales. Rubén hizo un ímprobo esfuerzo por beberse la parte correspondiente a Carlicos. Tampoco se le permitió mojar en las salsas y, una vez acabados los postres, sólo se le permitió probar chupitos de gaseosa.


sábado, 23 de noviembre de 2013

La globalización que cambió el ciclismo


El calendario, obstinado él, tiene la costumbre de despojarse de sus hojas, día a día, en una suerte de “striptis” ajeno a los intereses de aquellos que en unas ocasiones desean que sea rápido y, en otras, prefieren un desnudo más lento y sosegado. Depende  de las circunstancias. Seguramente, a los afortunados ciclistas que ya han estampado su rúbrica al final de un contrato que les permita ganarse la vida el año que viene se les antojará demasiado lento el discurrir de los días hasta el comienzo de la ansiada temporada que está por venir. Empero, los que todavía no han tenido dicha suerte, la mayoría, verán impotentes como la arena del reloj del tiempo se les escurre entre los dedos de las manos y, con ella, sus opciones de seguir haciendo de su deporte su medio de vida.

No corren buenos tiempos para nadie y para los ciclistas menos. Ya hace años que una ministra con dotes de vidente nos anunció aquello de los “brotes verdes” y nos hemos resignado a nuestra condición de daltónicos. Todo parece culpa de la maldita crisis que no hace diferencia entre gremios laborales. El ciclismo profesional no va a ser una excepción. Dicen que una de las consecuencias de las crisis es que crean desarraigos irreparables en la sociedad, como puede ser la desaparición de las clases
medias. El ciclismo, sin embargo, comenzó a exterminar su clase media allá por el año 2005 con un invento llamado UCI Pro Tour. Un engendro ideado por, entre otros, el inefable Manolo Saiz que paradójicamente fue una víctima del mismo. ¿Se acuerdan de aquel eslogan que esgrimía el cántabro y adláteres?: “Los mejores ciclistas, en las mejores carreras” o algo así. El conservador mundillo del ciclismo de entonces puso el grito en el cielo vaticinando poco menos que el apocalipsis ciclista. En aquella ocasión, los inmovilistas estuvieron más cerca de la razón que nunca. Los datos están ahí. Véase el número de equipos profesionales que había entonces y los que hay ahora, cotéjese el número carreras de la máxima categoría que han desaparecido y pregúntese si todo ello ha beneficiado al ciclismo. Al “amado” ciclismo que todo esto se hace, ya se sabe, por “amor al ciclismo”. Hoy es el día que han sobrevivido dos clases sociales ciclistas excesivamente diferenciadas: la casta de los UCI WorldTour que la conforman unos privilegiados que constituyen la jet set de nuestro deporte y los demás. Los que en el mejor de los casos subsisten en equipos con sueldos modestos, por no hablar de aquellos que apenas cobran los gastos, los que no cobran y los que pagan por correr con los profesionales. Estos últimos, dentro de los integrantes de la casta más desfavorecida, son los que menos mal lo tienen, pues de todos es conocido que el “ciclismo de pago” es el único que goza de una exultante salud en estos convulsos tiempos que nos está tocando vivir.


Crear un producto elitista, si se quiere denominar así, no es malo de por sí, siempre que se haga por “amor al ciclismo”. No vayan ustedes a pensar que el fin de todo ello es algo tan material como el lícito afán por ganar dinero. Lo perjudicial para el resto del “mercado” y “clientes” es que se convierta en un monopolio que no dé lugar a otras alternativas.


Otro detalle digno de mención que pudiera ser consecuencia del invento ese de aglutinar lo mejor de lo mejor, es la sistemática exterminación de varias generaciones de valores que no han tenido la oportunidad de demostrar su valía entre los más grandes. Bien pudieran aceptarse como causa de ello la proliferación de “bultos sospechosos” que han ascendido al profesionalismo sin merecerlo, merced a “ciertas ayudas” e imposibilitando el ascenso a los realmente buenos. Y es que se han fabricado “cochinos veloces” que competían a la misma velocidad que los “caballos de carreras”, pero en esas condiciones apenas pueden firmar un par de contratos, en el mejor de los casos, antes de ir a la fila del INEM. Otra causa podría ser la falta de equipos de “clase media” que ofrezcan calendario a jóvenes promesas. Este negocio es así. O estás o no estás. ¿O cree usted, amable lector, que es casualidad que el número uno del Mundo, a la sazón Joaquín Rodríguez, tenga el próximo mes de mayo delante suyo treinta y cinco velas que apagar de un soplido con la sensación de que le queda cuerda para rato?. Hace tan sólo un par de décadas, a esa edad, Perico Delgado, por ejemplo, abandonó el profesionalismo con la sensación de que tenía que dejar paso a los jóvenes. Hace tres décadas, el mundo del ciclismo observaba atónito como dos cuarentones dominaban la primavera italiana con sendas victorias en Tirreno-Adriático y Milán-San Remo. Hoy Zoetemelk y Kuiper se sonrojarían al ver a un mozo de cuarenta y dos añadas ganar la Vuelta a España. Saquen sus propias conclusiones.


De todos modos, esto de la longevidad ciclista es para hacérselo mirar. Los profesionales, los de verdad, los que pagan la hipoteca dando pedales, cada vez se jubilan más tarde. Los chavales jóvenes, muchos de ellos juniors, ven el panorama élite/sub-23 y desisten tan siquiera de intentar competir con un montón de ex-profesionales y “viejas glorias” que dominan dicha categoría. Algunos con veintitrés años ya pueden correr con los veteranos que, se pongan como se pongan, es la verdadera categoría que se da en llamar “máster”. Sin embargo, la Federación Vasca de Ciclismo se ha inventado una ley por la que impide a los corredores mayores de veinticinco años correr en la categoría élite. Parece ser que si a esa edad no has dado el salto a profesionales es que no vales para esto. Lo de hacer deporte es secundario. Para eso está la categoría máster. Es decir, no es bueno que un chaval corra con un tío de veintiocho tacos en élite, pero que un madurito de cuarenta y ocho lo haga con un mozalbete de veintitrés es lo mejor para el ciclismo. Que conste que todo esto lo hacen por “amor” a dicho deporte.

En fin, lo bueno de todo esto es que se puede ser profesional en ambas categorías, pero la ventaja de serlo en máster es que, mientras que para ser un “profeti” en élites dependes de que un equipo te ofrezca un contrato, en esta categoría puede serlo todo aquel que lo desee y tenga dinero para permitírselo. Créanme. Son todo ventajas y facilidades… para todo.


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Carlicos Ortigosa afianza el podio del Open BTT Diario de Navarra en Luquin


A falta de tres pruebas y tras la disputa de la puntuable de Luquin, el podio máster-30 del Open BTT Diario de Navarra se va conformando con cierta nitidez. Mientras que Santiago Garrido (Sobreruedas C.D.), semana a semana, va adquiriendo una ventaja que se antoja cómoda, los dos escalones restantes, salvo sorpresa mayúscula, parece que también tienen nombre. La incógnita radica en el orden de los mismos. Por ahora, el carajillo Carlicos ostenta el mejor puesto posible cuando no se es el primero, mientras que el bilbilitano Angel Serrano es tercero con apenas un punto de desventaja respecto a nuestro amigo.


Carlicos que el pasado domingo se clasificó en tercera posición, está haciendo gala de una destacable regularidad y un excelente estado de forma como atestigua su inclusión entre los diez primeros de la general en todas las pruebas disputadas hasta el momento. La próxima cita tendrá lugar este domingo en Muniain.